Malabo, 10 de abril de 2025
Desde la adopción del nuevo Código Penal en 2022, el Gobierno de Guinea Ecuatorial viene afirmando que la pena de muerte ha sido abolida. Esta postura fue reiterada por el Ministro de Estado a la Presidencia del Gobierno, encargado de las Relaciones con el Parlamento y Asuntos Jurídicos, Sergio Abeso Tomo durante el Examen Periódico Universal (EPU). Sin embargo, esta afirmación lejos de zanjar el debate ha reavivado discusiones incluso entre juristas del propio entorno gubernamental quienes advierten que no se ha producido una verdadera abolición.
En este artículo analizamos las contradicciones jurídicas y políticas que ponen en duda la afirmación de que la pena de muerte ha sido efectivamente eliminada del ordenamiento jurídico nacional.
Malabo, 26 de marzo de 2025
En Guinea Ecuatorial, el tratamiento fiscal de las entidades sin ánimo de lucro ha sido un tema históricamente poco regulado. La Ley Tributaria de 2004 no establecía un régimen específico para las entidades no lucrativas, solo se aplicaba exenciones impuestos como el Impuesto de Sociedades. En cambio, la Ley de Régimen de las ONG de 1999 sí definía algunos derechos y obligaciones fiscales para estas, estableciendo exenciones tributarias en ciertas circunstancias. Por otro lado, la Ley de Asociaciones de 1992 otorgaba exenciones fiscales y privilegios económicos, y que en cada caso se acuerden por el Gobierno.
Malabo, 04 de febrero de 2025
Hace dos semanas, presentamos las principales novedades de la nueva Ley Tributaria en Guinea Ecuatorial destacando el impacto que podría tener en el sector de hidrocarburos y los desafíos que plantea. En esta ocasión, ponemos el foco en el Impuesto sobre Sueldos y Salarios (ISS), un tema importante que influye directamente en la economía de los trabajadores.
Malabo, 21 de enero de 2025
En Guinea Ecuatorial, el sistema fiscal está escribiendo una nueva página. El 6 de diciembre de 2024, se celebró la entrada en vigor de la Ley núm. 1/2024 de fecha 19 de noviembre, General Tributaria en Guinea Ecuatorial, una ley que marca un antes y un después en cómo el país gestionará los impuestos, y fue presentada oficialmente este 13 de enero de 2025.
Malabo, 06 de noviembre de 2024
Durante los primeros días de noviembre de 2024, se ha producido un escándalo mediático en relación con la publicación de unos vídeos en redes sociales de carácter pornográfico. En ellos, según dicen los que lo han podido visionar, se mostraría al director de la Agencia Nacional de Investigación Financiera (ANIF), actualmente en prisión preventiva, Baltasar Ebang Engonga, más conocido como Bello, manteniendo relaciones sexuales con varias mujeres principalmente en su oficina. Mientras que la atención se ha dirigido a la identidad de las mujeres en los vídeos y las consecuencias administrativas, políticas y familiares de este caso, no nos hemos percatado de dos cuestiones colaterales que suponen probablemente una violación de los derechos fundamentales de los ciudadanos...
Malabo, 23 de octubre de 2024
El pasado 15 de octubre de 2024, se inauguraron las vistas públicas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre Recursos de Casación en la ciudad de Bata. Esta decisión de la CSJ de Guinea Ecuatorial de celebrar los juicios en Bata por segunda vez en 56 años ha generado diversas reacciones en los profesionales de derecho y de sus representados. Aunque podría parecer un esfuerzo por mejorar la administración de justicia o incrementar las actividades judiciales en Bata, lo cierto es que plantea una serie de irregularidades y desafíos significativos para los abogados.
Hoy, 23 de octubre de 2024, se está celebrando el último día de juicios en la Sala de Audiencias del Palacio de Justicia de Bata, y se cerrará un proceso que, aunque poco común y polémico, ha generado tanto interés como críticas entre los abogados y juristas del país.
Malabo, 07 de octubre de 2024
En guinea ecuatorial, podríamos estar denominando asociación ilícita de manera errónea a cualquier asociación no registrada o legalizada en el Ministerio del Interior y Corporaciones Locales, mientras que la definición legal de asociación ilícita no se refiere a aquellas que no están registradas, sino a las que tienen como fin cometer delitos o alterar el orden público, o las que estén declaradas fuera de la ley o prohibidas por la autoridad competente.
En este análisis, examinaremos el derecho fundamental de asociación y sus limitaciones de acuerdo con el Código Penal vigente en Guinea Ecuatorial, que en su artículo 221, inciso 3º, establece restricciones a este derecho.
Malabo, 17 de junio de 2024
Este artículo 221 del código penal es claramente contrario tanto a nuestra Ley fundamental como a los compromisos internacionales en materia de Derechos Humanos.
El nuevo Código Penal de 2022, a pesar de haber tardado en llegar, adolece de varios errores materiales y de técnica legislativa en los que no vamos a entrar aquí, pero queríamos destacar uno importante y quizás el más grave, el recogido en el artículo 221 sobre ejercicio abusivo de los derechos fundamentales.
La cámara baja del parlamento debate una proposición de ley del “Código Ético y de conducta de las personalidades que ostentan cargos públicos”, sin embargo, ya existen herramientas legales vigentes que cubren estos aspectos. El senado, a su vez, debate el estatuto de los jefes de Estado tras su mandato y las propuestas a debate no parecen ser ejecutables por discriminatorias, serían inviables.
El presente ensayo jurídico titulado “Mba'aismo: armonía entre esencia y jurisprudencia”, analiza el ordenamiento jurídico de Guinea ecuatorial desde diferentes perspectivas, reconociendo la importancia de las cosmovisiones, la adaptación social y la formalización jurídica en la construcción de la identidad de las sociedades. A través de este análisis, se busca comprender mejor la brecha existente entre los legisladores y los sujetos de derecho, a fin de proponer soluciones para garantizar una legislación más acorde a las necesidades y experiencias reales de la comunidad local.
Ciertos procedimientos de algunos jueces y magistrados con los que nos hemos encontrado han contenido resoluciones increíblemente aberrantes: autos y sentencias erradas o desviadas; o retrasos injustificados de dichos procedimientos. No es infrecuente dicha queja entre los demás compañeros de la profesión.
La utilización de la Comisión de Quejas del parlamento o el incumplimiento de sentencias absolutorias debilitan el sistema judicial y vulnera los derechos fundamentales particularmente en los casos penales.