La primera revista profesional de Derecho de Guinea Ecuatorial
Malabo, Mayo 2023.
En Guinea Ecuatorial existe un cuerpo legislativo que es casi desconocido por su difícil acceso y por la aplicación de normativa obsoleta incluso en juzgados y tribunales nacionales. También es casi habitual ver en las noticias acciones que no se ajustan a las normas existentes o a principios de derecho humanitario o internacional aplicables en el país.
Hemos titulado la revista "Hay Derecho en Guinea Ecuatorial" porque existen normas en el país que, si bien pueden ser criticadas, son al fin y al cabo el marco legal con el que las autoridades y los profesionales deben trabajar y no se deben obviar.
Existe por tanto un gran desconocimiento de la normativa que emana del Poder Legislativo, de los decretos presidenciales, de las órdenes ministeriales, los bandos municipales, las sentencias provenientes de la Corte Suprema y que sientan jurisprudencia. Tampoco hay, exceptuando el Boletín Oficial del Estado o la prensa (radio) y la televisión, una prensa especializada en lo relacionado con el mundo del Derecho, cierto es que existen programas de radio o televisión que abordan el asunto de manera tangencial, sin entrar al fondo de los temas de candente actualidad en el mundo del Derecho. Tampoco hay periodistas que, de forma específica, se dediquen a hacer crónicas de tribunales.
La inexistencia de un medio de comunicación de referencia que cubra las informaciones relativas al mundo del Derecho en Guinea Ecuatorial es el motivo principal por el que queremos emprender este proyecto que no es un medio de comunicación sujeto a la normativa sobre prensa e imprenta, sino una publicación académica, científica y profesional.
Partíamos de las siguientes hipótesis a la hora de desarrollar HDGE:
No existen publicaciones en Guinea Ecuatorial especializadas en Derecho que sean de calidad.
Los profesionales del sector y el público en general desea que exista una revista especializada exclusivamente en Derecho ecuatoguineano y de la región.
Es viable y legal la existencia de una publicación especializada y profesional acerca del Derecho en Guinea Ecuatorial.
Por otra parte, consideramos que tanto los operadores jurídicos como el público en general han ido transformando sus hábitos de lectura y búsqueda de información, ya que la forma de consumir la actualidad jurídica se ha mediatizado y ha aumentado así la demanda de este tipo de contenido.
HAY DERECHO EN GUINEA ECUATORIAL, se define como una revista profesional especializada en Derecho de Guinea Ecuatorial.
La necesidad de HAY DERECHO EN GUINEA ECUATORIAL es por tanto palmaria y tiene como valor añadido, a diferencia de otras publicaciones, el poder profundizar sobre aspectos jurídicos de las situaciones cotidianas que analizaremos, dando una perspectiva de rigurosidad y objetividad en todas nuestras publicaciones.
Servir de referencia legal para abogados y juristas nacionales, así como para las autoridades con el fin de armonizar la interpretación de las leyes en Guinea Ecuatorial.
Para ello pretendemos promover y difundir estudios relacionados con diversas disciplinas del saber científico-jurídico para el fortalecimiento de la enseñanza y apoyo de personas dedicadas al estudio, a la docencia y práctica del derecho, en aras de contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho y a la justicia.
Analizar la legislación en proceso de elaboración cuando existan borradores para su análisis. Creemos que es importante hacer estos análisis y publicarlos para poder influir en los legisladores desde un ángulo técnico dado que no hay un fácil acceso a las instituciones para poder comentar las normas en elaboración.
Mantener diferentes secciones de análisis de la legislación guineana dado que ha ido evolucionando a lo largo de los años.
También procurará poner a disposición de los lectores las leyes disponibles en el país dado que el Boletín Oficial del Estado no reúne la totalidad de estos.
Las actividades se concentrarán en la elaboración de una publicación en línea inicialmente y potencialmente impresa en el futuro.
Existe una constatada demanda por parte de profesionales del derecho de una revista que provea de informaciones profundas y con contenido, tanto por parte del público como por los propios profesionales que trabajan en el sector en el país, que difundan la situación y los éxitos que se consiguen en este ámbito con la misma intensidad con la que crece él mismo hace clara la necesidad de un producto informativo como este.
Por ello HDGE está dirigida a toda persona interesada en las disciplinas jurídicas, en particular a estudiantes y profesionales en Derecho.
La página y sus redes sociales asociadas permitirán la interacción de los profesionales, que podrán opinar sobre la realidad jurídica de nuestro país.
También se ha abierto un consultorio legal para la recepción de consultas por parte de los usuarios para una mayor interactividad.
HDGE busca convertirse en referente como la publicación especializada en Derecho que ofrezca al público objetivo informaciones que no obtiene de la forma más visual posible.
Noticias, reportajes, crónicas y entrevistas -todo ello multimedia y escrito- únicamente de Derecho ecuatoguineano y regional con las que la revista conseguirá posicionarse como referente para profesionales del derecho.
Debatiremos temas de candente actualidad jurídica en profundidad con operadores jurídicos de reconocido prestigio, todo desde la más absoluta objetividad y rigor científico.
Se contactará con juristas reconocidos como contribuyentes o entrevistados para la revista.
Aunque nuestro público objetivo sean profesionales, debatiremos y publicaremos temas jurídicos de actualidad, haciendo, en su caso, un análisis aproximado a la realidad social ecuatoguineana.
La iniciativa parte de varios abogados del Colegio de Abogados de Guinea Ecuatorial que intentan aportar su grano de arena a la interpretación legal de las normas del país. Somos conscientes que abogados expertos compañeros podrán discrepar de muchas de las opiniones, artículos, etc. , pero estamos abiertos a que sus trabajos también puedan ser analizados y publicados si reúnen la calidad a la que aspiramos. Les invitamos a participar.