Hay derecho en Guinea
Primera Revista Jurídica de Guinea Ecuatorial
Primera Revista Jurídica de Guinea Ecuatorial
Malabo, 15 de abril de 2025
La reciente reunión del Vicepresidente de la República, Nguema Obiang Mangue el pasado 9 de abril sobre el cobro ilegal del “derecho de cárcel” en las Comisarías del país ha vuelto a poner sobre la mesa una problemática que, desde hace tiempo, viene siendo denunciada sin que se adopten medidas sostenidas y eficaces.
En mayo de 2024, desde la HDGE abordamos este mismo tema en un artículo sobre el escándalo de las tasas ilegales en las prisiones de Guinea Ecuatorial. En aquel análisis jurídico se evidenciaba el cobro de tasas por visitas a presos fuera de cualquier marco normativo, lo que constituye una vulneración no solo de la Ley de Tasas de 2017 vigente en el país, sino también de la Constitución y de principios fundamentales del Derecho Administrativo. Se advertía, además, que dichas tasas debían ser devueltas de oficio por el Ministerio de Justicia, conforme al artículo 9.2 de la mencionada ley.
Malabo, 10 de abril de 2025
Desde la adopción del nuevo Código Penal en 2022, el Gobierno de Guinea Ecuatorial viene afirmando que la pena de muerte ha sido abolida. Esta postura fue reiterada por el Ministro de Estado a la Presidencia del Gobierno, encargado de las Relaciones con el Parlamento y Asuntos Jurídicos, Sergio Abeso Tomo durante el Examen Periódico Univers
al (EPU). Sin embargo, esta afirmación lejos de zanjar el debate ha reavivado discusiones incluso entre juristas del propio entorno gubernamental quienes advierten que no se ha producido una verdadera abolición.
En este artículo analizamos las contradicciones jurídicas y políticas que ponen en duda la afirmación de que la pena de muerte ha sido efectivamente eliminada del ordenamiento jurídico nacional.
Malabo, 26 de marzo de 2025
En Guinea Ecuatorial, el tratamiento fiscal de las entidades sin ánimo de lucro ha sido un tema históricamente poco regulado. La Ley Tributaria de 2004 no establecía un régimen específico para las entidades no lucrativas, solo se aplicaba exenciones impuestos como el Impuesto de Sociedades. En cambio, la Ley de Régimen de las ONG de 1999 sí definía algunos derechos y obligaciones fiscales para estas, estableciendo exenciones tributarias en ciertas circunstancias. Por otro lado, la Ley de Asociaciones de 1992 otorgaba exenciones fiscales y privilegios económicos, y que en cada caso se acuerden por el Gobierno.
Malabo, 04 de febrero de 2025
Hace dos semanas, presentamos las principales novedades de la nueva Ley Tributaria en Guinea Ecuatorial destacando el impacto que podría tener en el sector de hidrocarburos y los desafíos que plantea. En esta ocasión, ponemos el foco en el Impuesto sobre Sueldos y Salarios (ISS), un tema importante que influye directamente en la economía de los trabajadores.
Malabo, 21 de enero de 2025
En Guinea Ecuatorial, el sistema fiscal está escribiendo una nueva página. El 6 de diciembre de 2024, se celebró la entrada en vigor de la Ley núm. 1/2024 de fecha 19 de noviembre, General Tributaria en Guinea Ecuatorial, una ley que marca un antes y un después en cómo el país gestionará los impuestos, y fue presentada oficialmente este 13 de enero de 2025.
Malabo, 06 de noviembre de 2024
Durante los primeros días de noviembre de 2024, se ha producido un escándalo mediático en relación con la publicación de unos vídeos en redes sociales de carácter pornográfico. En ellos, según dicen los que lo han podido visionar, se mostraría al director de la Agencia Nacional de Investigación Financiera (ANIF), actualmente en prisión preventiva, Baltasar Ebang Engonga, más conocido como Bello, manteniendo relaciones sexuales con varias mujeres principalmente en su oficina. Mientras que la atención se ha dirigido a la identidad de las mujeres en los vídeos y las consecuencias administrativas, políticas y familiares de este caso, no nos hemos percatado de dos cuestiones colaterales que suponen probablemente una violación de los derechos fundamentales de los ciudadanos...
Malabo, 23 de octubre de 2024
El pasado 15 de octubre de 2024, se inauguraron las vistas públicas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre Recursos de Casación en la ciudad de Bata. Esta decisión de la CSJ de Guinea Ecuatorial de celebrar los juicios en Bata por segunda vez en 56 años ha generado diversas reacciones en los profesionales de derecho y de sus representados. Aunque podría parecer un esfuerzo por mejorar la administración de justicia o incrementar las actividades judiciales en Bata, lo cierto es que plantea una serie de irregularidades y desafíos significativos para los abogados.
Hoy, 23 de octubre de 2024, se está celebrando el último día de juicios en la Sala de Audiencias del Palacio de Justicia de Bata, y se cerrará un proceso que, aunque poco común y polémico, ha generado tanto interés como críticas entre los abogados y juristas del país.
Malabo, 07 de octubre de 2024
En guinea ecuatorial, podríamos estar denominando asociación ilícita de manera errónea a cualquier asociación no registrada o legalizada en el Ministerio del Interior y Corporaciones Locales, mientras que la definición legal de asociación ilícita no se refiere a aquellas que no están registradas, sino a las que tienen como fin cometer delitos o alterar el orden público, o las que estén declaradas fuera de la ley o prohibidas por la autoridad competente.
En este análisis, examinaremos el derecho fundamental de asociación y sus limitaciones de acuerdo con el Código Penal vigente en Guinea Ecuatorial, que en su artículo 221, inciso 3º, establece restricciones a este derecho.
Suscríbete al nuevo canal de whatsapp de HDGE
Aunque muchos cuestionan si realmente hay derecho en nuestro país, nosotros creemos que existe un marco legal que merece ser conocido y debatido.
Suscríbete a nuestro nuevo canal de WhatsApp para recibir noticias, análisis y reportajes exclusivos sobre el mundo jurídico ecuatoguineano.
Malabo, 20 de agosto de 2024
Este artículo analiza el marco legal que respalda la protección de la isla de Annobón como reserva natural en el contexto del medio ambiente y el derecho a la manifestación de sus ciudadanos.
Tras las recientes explosiones de dinamitas provocadas por la empresa de infraestructuras marroquí Somagec para abrir una cantera cerca de San Antonio de Palea, la capital provincial de Annobon, algunos ciudadanos de la Isla se vieron obligados a emitir una carta de petición dirigida al Presidente de la República. En dicha carta, solicitaban que se intercediera en el cese de la actividad, ya que, según expusieron, esta provoca daños al ecosistema forestal y al medioambiente en general.
Malabo, 4 de julio de 2024
La aplicación de la figura de arresto domiciliario genera preocupación entre los profesionales y confusión en la sociedad, sobre todo desde la intervención del abogado de Ruslán Obiang Nsue, quien lleva más de dieciocho meses bajo arresto domiciliario. Según publicó AhoraEG, el abogado dijo:-“Tampoco conozco la medida que se llama arresto domiciliario, (…) y nadie nos dice quién dictó la Resolución, quién dio la orden (…)”. Esta situación como otras anteriores ilustran la problemática existente en la aplicación de esta medida en Guinea Ecuatorial. Otro caso de arresto domiciliario es el de Santiago Edu Asama. En ambos casos, parece mas un privilegio que una medida cautelar reglamentaria.
Malabo, 25 de junio de 2024
El derrame de lauril sulfato de sodio producido en las calles de Bata, que resultó en la contaminación del río Masalliba de Ngolo, plantea serios problemas legales y medioambientales. La Fiscalía ha interpuesto una querella contra la empresa propietaria de los barriles, alegando un atentado contra el medio ambiente, sumado a la falta de autorización medioambiental que le permite transportar productos peligrosos, y el uso de un vehículo de transporte en mal estado. Este análisis aborda las implicaciones legales de este incidente, en base a la legislación sobre Medio Ambiente y penal vigente en el país.
Malabo, 17 de junio de 2024
Este artículo 221 del código penal es claramente contrario tanto a nuestra Ley fundamental como a los compromisos internacionales en materia de Derechos Humanos.
El nuevo Código Penal de 2022, a pesar de haber tardado en llegar, adolece de varios errores materiales y de técnica legislativa en los que no vamos a entrar aquí, pero queríamos destacar uno importante y quizás el más grave, el recogido en el artículo 221 sobre ejercicio abusivo de los derechos fundamentales.
La seguridad de los menores es y ha sido siempre una gran preocupación en nuestra sociedad, y esta preocupación ha aumentado considerablemente tras la reciente noticia sobre la desaparición de una menor asociada a un presunto caso de secuestro y violación por parte de su profesor, José Luis Mitogo.
Se ha hecho viral por redes sociales un vídeo que mostraba la agresión del diputado y exministro de Información, Teobaldo Nchaso Matomba, a una empleada del aeropuerto de Malabo. Los medios de comunicación nacionales se han hecho eco del video, de las declaraciones de la víctima y las disculpas del diputado.
La cámara baja del parlamento debate una proposición de ley del “Código Ético y de conducta de las personalidades que ostentan cargos públicos”, sin embargo, ya existen herramientas legales vigentes que cubren estos aspectos. El senado, a su vez, debate el estatuto de los jefes de Estado tras su mandato y las propuestas a debate no parecen ser ejecutables por discriminatorias, serían inviables.
En un reciente incidente que ha captado la atención pública, dos funcionarios del Ministerio de Justicia, Culto e Instituciones Penitenciarias, se vieron involucrados en una pelea durante una reunión de trabajo en Malabo en presencia del ministro de justicia, Sergio Abeso Tomo. Más allá del enfrentamiento, es importante analizar la cuestión de fondo, que es el cobro de tasas ilegales a los familiares de presos recluidos en las cárceles públicas del país para su visita.
El presente ensayo jurídico titulado “Mba’aismo: armonía entre esencia y jurisprudencia”, analiza el ordenamiento jurídico de Guinea ecuatorial desde diferentes perspectivas, reconociendo la importancia de las cosmovisiones, la adaptación social y la formalización jurídica en la construcción de la identidad de las sociedades.
Ciertos procedimientos de algunos jueces y magistrados con los que nos hemos encontrado han contenido resoluciones increíblemente aberrantes: autos y sentencias erradas o desviadas; o retrasos injustificados de dichos procedimientos. No es infrecuente dicha queja entre los demás compañeros de la profesión.
A finales del pasado mes de enero, saltaron por las diferentes redes sociales unos videos de una mujer que denunciaba haber sido maltratada presuntamente por el secretario general del ministerio de seguridad, don Santiago Edu Asama, conocido popularmente como ´´Djidjena´´.
En la tarde del 22 de diciembre, Anacleto Micha Ndong Nlang fue detenido por las autoridades policiales en la Comisaría Central de Malabo, también conocida como Guantánamo.
El Gobierno de Guinea Ecuatorial ha hecho público el Decreto por el que se adoptan medidas para la protección de menores.
Como bien es sabido, cuando una persona es detenida por cometer presuntamente un delito, tiene que conocer sus derechos en evitación de una posible violación de los mismos.
Derecho a guardar silencio, a no declarar contra sí mismo o sí misma, a la presunción de inocencia, a un juicio público y justo, a una asistencia letrada, entre otros.
CNEDOGE es un ente público creado mediante Decreto Núm. 24/2.010, de fecha 11 de marzo, cuya finalidad es garantizar la autenticidad de los documentos oficiales en circulación, tales como, documentos nacionales de identidad, pasaportes oficiales, ordinarios, diplomáticos y de servicios, tarjetas de autorizaciones de estancia, permanencia y residencia para extranjeros, adscrito orgánicamente al Ministerio de Seguridad Nacional, carnets de Funcionarrios, entre otros.
Desde el pasado mes de julio del año en curso, todos los miembros del Gobierno se trasladaron a la parte Continental, donde permanecerán durante 6 meses. Esta medida se viene aplicando desde hace varios años. ¿Pero, es necesario que se trasladen todos los estamentos ministeriales?
Sin necesidad de un minucioso registro, se puede ver casi a diario, tanto en redes sociales como en los canales de la televisión nacional e incluso carteles pegados en las calles, publicaciones sobre personas en paradero desconocido tanto de menores de edad como adultas.
La revista Hay Derecho en Guinea Ecuatorial ha mantenido una entrevista con el doctor en derecho, Ponciano Mbomío Nvo.
El doctor nos ha abierto las puertas de su despacho para hablar de la evolución del sistema judicial de Guinea Ecuatorial y nos ha dado su opinión sobre el nuevo Código Penal.
La revista Hay Derecho en Guinea llama a concurso a todos los actores del sector jurídico a participar en la primera edición del concurso de ensayos jurídicos.
Los interesados tienen una semana más hasta el 7 de octubre para enviar sus trabajos...
La tutela judicial efectiva es el derecho que tiene toda persona a ejercitar la defensa de sus intereses legítimos ante la Justicia, con la correspondiente intervención de los órganos judiciales. Toda vez que una persona considera que se han vulnerado sus derechos, puede recurrir a los tribunales para que analicen la situación y, si es pertinente, le restituyan en sus derechos o reparen los daños sufridos de la manera en que indique la ley.
Desde hace unas semanas, en parte de las redes sociales guineanas se ha debatido una acción que ha encendido los ánimos de unos y otros. Se trata de la bandera guineana coloreada con los colores de la bandera identificativa y reivindicativa del colectivo LGTBIQ+.
En la práctica, la solicitud de indulto se dirige al Ministerio de Justicia, Culto e Instituciones Penitenciarias, y habiéndose estudiado desde allí, se remite a la Fiscalía General de la República y el centro de reclusión y por último se eleva a la presidencia.
La utilización de la Comisión de Quejas del parlamento o el incumplimiento de sentencias absolutorias debilitan el sistema judicial y vulnera los derechos fundamentales particularmente en los casos penales.
La necesidad de HAY DERECHO EN GUINEA ECUATORIAL es por tanto palmaria y tiene como valor añadido, a diferencia de otras publicaciones, el poder profundizar sobre aspectos jurídicos de las situaciones cotidianas que analizaremos, dando una perspectiva de rigurosidad y objetividad en todas nuestras publicaciones.